Fin de año
Un año que termina, otro latiendo ahí nomás con olor a pólvora y gusto a champagne. Expectativas nuevas, brazos que se extienden, copas delatoras, brindis con los dientes apretados en un diálogo interno cargado de anhelos; ritual que se repite y abraza casi al pensamiento mágico de cada año...en fin, tantas cosas. Momento de balances me detengo unos instantes en la palabra, la repito: ba-lan-ces. Algo no me suena ni me cuadra. Para ser sincero debo reconocer que desconfío bastante de éstos; casi siempre son tendenciosos, oportunistas, porque no decirlo, tramposos. Ocultan más de lo que declaman, como si se tratasen de recuerdos encubridores devaluados y sostenidos únicamente por la férrea voluntad del yo. Es el árbol que tapa el bosque; siempre quedan cosas al costado del tintero de lo vivido. Un año es una medida de tiempo modelado por nuestra subjetividad y los acontecimientos que nos atraviesan e impactan de variadas maneras. No obstante, con la advertencia resguardada en el bolsillo de la duda y para no pecar de tacaño, sostengo que vale la pena entusiasmarse con lo nuevo. Es un modo de arreglárselas con lo desconocido y distraerse al menos por un rato. Por ello, deseo compartir algunas perlitas que descubrí durante el año. Basta de preámbulos. ¡Felicidades a todos! Hasta el próximo post.
Música: Tony Zenet, andaluz que refresca con canciones matizadas con boleros, flamenco, y aroma latino. Se suman, unas pinceladas de jazz.
Un disco: Ten. de Javier Malosetti. Imperdible versión de Money for nothing. Derrocha buen gusto.
Humor: Esteban Podeti, gracioso e inteligente http://weblogs.clarin.com/podeti/
Un escritor: Pablo Ramos. Sin duda lo mejor que he leído en años. Su última novela "En cinco minutos levántate María" viene a darle forma a su triología: " El origen de la tristeza" "La ley de la ferocidad". Reitero: Un gran escritor. Muy recomendable. Sacarse el sombrero es lo mínimo.
A continuación les dejo una interesante entrevista: http://youtu.be/7a4pUgSmXVs.
Blogs: Bien escrito. El autor muestra que un blog puede convertirse en un instrumento de producción intelectual y creativo. Jerarquiza el espacio. http://losdesnudosylosmuertos.blogspot.com/.
Una mirada diferente y filosa sobre la realidad http://ilcorvino.blogspot.com/. ¡Obrigado..!
Sería una injusticia dejarlo afuera de los recomendados http://elanacoreta86.blogspot.com/.
Literatura: Buena información y completa http://blog.eternacadencia.com.ar/
Un sabor: Jugo Citric de naranja, se ganó un lugar en mi heladera. (sin ánimo de publicitar).
Psicoanálisis: Carmen González Tabóas. Un gusto leerla. http://www.digopsicoanalisis.com/
Lecturas (Psicoanálisis y Literatura): "Un Final Feliz" De Gabriela Liffschitz (1963-2004). ¿Qué será? Una novela, vida, encuentro con un psicoanalista, testimonio, autobiografía. Les aseguro que vale la pena buscar la respuesta en el propio libro. No se arrepentiran.
T.V: http://www.encuentro.gov.ar/ y para niños http://www.pakapaka.gov.ar/ .Diversidad garantizada.
Un Poema : La lluvia de Oliverio Girondo, en la voz de Tom Lupo. Si cerrás los ojos y te dejás transportar, ni bien concluya verás como te humedeció el alma.
Un artista: Octavio Alberto Joaquín Tapia (Mendoza, Argentina) su obra convierte al hombre común en crítico de arte. Su sutileza impacta.
El Homenaje: Treinta años sin John Lennon.
Para mi amor.
Gracias por las visitas, sus tiempos y comentarios.

PD: Con el fin de evitar ser invadido por eventuales balances. El post fue publicado el 1 de enero del 2011...por las dudas...
!Buen gusto e información¡
ResponderEliminarSebastián, Mar del Plata.
hola, colega! por qué no había andado por acá?
ResponderEliminar"con la advertencia resguardada en el bolsillo de la duda y para no pecar de tacaño, sostengo que vale la pena entusiasmarse con lo nuevo", así será... hasta cualquier post!
Gracias Carolina por tu tiempo,leer y comentar. Un Saludo grande!
ResponderEliminar